jueves, 29 de julio de 2010

De Multas y Mala Suerte: Una Historia Real (Parte 2)

"Muchos pensamos de la buena suerte como nuestro derecho, y de la mala suerte como la traición de dicho derecho"
~ William Feather (1889 - 1981)

Continuamos con la aventura de mi amigo, tratando de pagar la multa que el destino le enjaretó.

Después de ir a la recaudadora y de fallar miserablemente en pagar su folio, se trepó a su carro y regresó al trabajo. Por supuesto la bola de chismosos compañeros de trabajo lo asaltaron con preguntas*: "¿Pagaste la multa?" y él, sereno como la montaña en medio de la tormenta simplemente contestó "No, acababan de cerrar". Había decidido no enojarse, pues había hecho un pacto consigo mismo que estaba dispuesto a seguir, hasta que los baches de López Matéos no estuvieran tapados con pedazos de tránsitos.

*Siendo viernes por la tarde no tienen nada más que hacer.

Llega a su casa, se sienta tranquilamente en su mesa a leer el periódico y echarse un cafecito cuando de una neblina púrpura emerge su suegro**. Cerrando los ojos y aprentando los dientes, esperando que su suegro regresara a pendejearlo se sorprendió que solamente dejó unos papeles en la mesa y le dijo que ahí estaban los recibos que le habían mandado a pagar.

**Cada suegro(a) tiene una manera especial de aparecer: neblina púrpura, murciélagos, relámpago, de una cloaca, con una risa diabólica, una nube repentina de humo, un pequeño chasquido como un petardo, música fúnebre, etc.

Desconfiando, como aquél hombre que acaba de pisar una mina anti-personal en el desierto y se encuentra con todas sus extremidades completas, le dijo:

"Ok".

Y ya, digo, no iba a estirar la poca buena suerte que tenía. Sin embargo, más allá de la neblina emergió la suegra de un nubarrón.
Ahora sí listo para ponerle el punto a la mala suerte escucha que ella dice:

"Mijito, ¿ya le dijiste cuánto es de la multa?"

Se quedó tieso, pálido, con el corazón en la mano, su cerebro haciendo el trabajo deductivo: El suegro había pagado la multa, eso explicaba que no estuviera la copia.

Obviando el punto que el vejete es un desgraciado por no haberle dicho cuando lo pendejeó el jueves por la mañana, vale la pena señalar que el coraje de mi amigo hubiera sido diez veces más si hubiera pagado dos veces la multa. Ignoro si fuera posible hacerlo, pero considerando la eficacia de nuestros sistemas en México no lo dudo que sea posible.

Inmediatamente las posibilidades se pintan en la mente de mi amigo: si hubiera llegado a la recaudadora, si el policía hubiera sido más humano y lo hubiera dejado pasar, si las secretarias no hubieran sido tan inhumanamente huevonas... Hubiera pagado dos veces la misma multa.

Esa noche rezó por el policía, y por su familia y descendientes.

Marcador
Mala suerte: 7
Mi amigo: 1

Por lo menos metió el de la honra.

¿Será posible que el destino nos proteja contra nosotros mismos, de la misma manera que nuestro cerebro nos proteje ante situaciones muy traumáticas o de malos recuerdos que poco a poco vamos desgastando?

No lo sé, la vida tiene maneras tan deliciosas e imaginativas para jodernos que no sé qué pensar. Siempre he dicho que nadie es virgen porque la vida nos ha violado a todos, la manera en la que estás dañado es reflejo de la posición en la que te hizo suya. La madre naturaleza nos odia, eso también es seguro, sin embargo ¿qué hay del destino y la mala suerte? ¿Esos también nos aborrecen?

Puede ser que realmente no exista nada de eso y que seamos nosotros los que veamos el patrón, tengo entendido que nuestro cerebro es bueno para eso.

¿Un ejemplo? ¿Qué es esto?:

Si contestaste "un triángulo" estás cayendo en lo que me refiero: nuestro cerebro llena los agujeros, completa la figura, termina el patrón. Ésto aquí arriba son algunas rayas en ángulo equidistantes pero no es un triángulo porque no está completo. En mi opinión es por eso por lo que podemos "humanizar" las cosas o los animales, por eso aquella nube negra se parecía a tu maestra de primaria y por eso las caricaturas son más agradables a la vista que el hiper-realismo; reconocemos en ellos detalles que vemos en nosotros mismos, terminamos el retrato por así decirlo.

Somos el centro del universo para nosotros mismos: todas las emociones parten de dentro de nuestra mente, todas las sensaciones son primero nuestras, el mundo es filtrado por nuestras experiencias; por lo que quizás vemos todas esas cosas que se acomodan para que nos fastidien como maneras que el destino/mala suerte escoje para jodernos y no por lo que muy probablemente son: simples y aborrecibles coincidencias.

¿Ustedes, qué opinan?

Especial gracias a mi compa por dejarme usar su historia.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

miércoles, 28 de julio de 2010

De Multas y Mala Suerte: Una Historia Real (Parte 1)

"Creo que consideramos demasiado la buena suerte del pájaro madrugador y no la mala suerte del gusano madrugador"
~ Franklin D. Roosevelt (1933 - 1945)

Recientemente un amigo mío, quien se mantendrá anónimo para proteger a los culpables, tuvo un encontronazo con la mala suerte, con su permiso les narro su relato:

Un buen miércoles, habiendo salido del trabajo recibió una llamada de su mujer para que le hiciera el favor de llevarla a una reunión con sus amigos, lo que por supuesto implicaría echar sus planes a la basura por la tarde. Bueno, ni modo, hay que ser responsables; una de cal por tantas de arena y todo eso.

Marcador
Mala suerte: 1
Mi amigo: 0

Por supuesto, ella salió mucho más tarde de lo que le había dicho, lo que efectivamente echó la tarde/noche por la ventana.

Marcador
Mala suerte: 2
Mi amigo: 0

Cuando iba por ella en la noche, mi amigo aprendió a la mala que los semáforos de Guadalajara son como el Dr. Jekyll y el Sr. Hyde: durante el día son largos y amistosos, pero durante la noche son cortos y traicioneros.

Como muchos lo hubiéramos hecho a una alta velocidad, se pasó el semáforo. Por supuesto, había una patrulla en la lateral que ni tarda ni perezosa se lanzó para multarlo.

Marcador
Mala suerte: 3
Mi amigo: 0

Aparentemente el único mamoncete policía vial honesto del estado estaba trabajando esa noche; le recogieron sus documentos y de volada le hicieron su boleta sin oportunidad de ofrecerle una mordida y reducir la pérdida de tiempo y el costo del boletín.

Marcador
Mala suerte: 4
Mi amigo: 0

Ya de regreso, su mujer le comentó que tenía un amigo en tránsito y que le iba a llamar o mandar un correo para que le ayudara. Por supuesto, como buen mamoncete que sólo contesta para lo que le conviene, jamás se volvió a saber de él*.

*Ignoro si haya algo que se pueda hacer, cuando yo estaba trabajando en la CFE me preguntaban si les podía ayudar con cortes de luz; pero realmente no hay nada que se pueda hacer desde las oficinas administrativas, de hecho puedes eliminarlas de la faz de la tierra y no creo que México perdería un segundo de luz, pero en fin.

Marcador
Mala suerte: 5
Mi amigo: 0

El jueves en la tarde ya estaba resignado para ir a pagar la multa para recibir el descuento del 50%, pero por desgracia se encontró a su suegro en calidad absoluta de mamón insufrible y le puso una regañada que por qué era tan menso para dejarse sacar un folio. Para acabarla de amolar, su mujer dejó la multa en la mesa de la casa y no pudo pagarla ese día.

Marcador
Mala suerte: 6
Mi amigo: 0

El viernes en la mañana, antes de ir a trabajar buscó el papelito pero sólo se encontró la original; probablemente se le había caído y perdido por ahí. Después de sus respectivas majaderías se lanzó a trabajar; habiendo transcurrido un pesado día investigó los horarios de atención en las recaudadoras: 8 AM a 4 PM. Mira su reloj: 3:10 PM.

Hecho alma que se lleva el diablo se lanza hacia la recaudadora más cercana; sin tráfico y con facilidad relativa para estacionarse llega y pregunta afuera de las oficinas que dónde podía pagar, le informan que en la puerta del fondo y se dirije hacia allá. Entra y se encuentra con un edificio vacío de colas.

Marcador
Mala suerte: 6
Mi amigo: 1

Estaba caminando hacia los mostradores cuando se le acerca un policía chaparro y moreno, de esos que tienen un corte de pelo que parece que se los hacen cada mañana después de ir al baño, y le dice:

"Está cerrado".

"!Pero ahí están las secretarias!" Exclama mi amigo, señalando al grupo de mujeres gallináceas detrás de los mostradores "¿Pues a qué horas cierran?" pregunta.

"A las 3:30, señor", contesta el uniformado.

Mi amigo mira su reloj: "3:32".

Marcador (corregido)
Mala suerte: 7
Mi amigo: 0

Por supuesto, para esto el cuico ya estaba empuñando su escopeta como si el papelito que traía mi amigo en la mano fuera un arma peligrosa**; intentó razonar con el hombre pero no lo pudo convencer que lo dejara pasar porque las secretarias ya estaban haciendo el corte, platicando las estúpidas vanalidades que platican los humanos el viernes por la tarde.

**Aunque en algunas manos lo es, conocí un maestro de Hap Ki Do que podría destriparte con una cuchara de plástico.

Mi amigo hizo lo único que se puede hacer en esos casos: se rió. Rió y maldijo en lo más profundo de su ser a ese maldito policía que, tercamente, le había costado el doble de dinero por una multa.

De regreso, sin eventualidades por cierto, venía pensando en su siguiente paso: no sólo no pagaría la pinche multa, no sólo no pagaría su tenencia de ahí en delante, sino que haría todo lo posible por ir atropellando tránsitos en su camino y tumbando los semáforos que le fueran posibles antes que fuera detenido en su carnicería vial.

Mañana continuamos el relato, esto no se acaba aquí (por desgracia para él).

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

martes, 27 de julio de 2010

Carrusel de Especias: Paprika

"Un poco de mal gusto es como una embarrada de paprika. Todos necesitamos una embarrada de mal gusto: es reconfortante, es saludable, es física"
~ Diana Vreeland (1903 - 1989)

Carrusel de Especias: Paprika

¿Qué es?
La Paprika, o pimentón, no es sino Capsicum annuum (pimiento morrón, o pimiento campana) molido. A pesar que éste es el principal tipo de paprika, se utiliza una gran variedad de chiles y pimientos para darle distintos sabores, grados de picante y alguna que otra técnica especial para otros aromas, como puede ser el ahumado.

¿A qué huele o sabe?
Evoca un sabor dulce con matices terrosos; dependiendo de la variedad del pimiento utilizado puede ser muy gentil en lo picoso a medianamente picante.

¿Cómo se usa?
La paprika es un ingrediente bastante utilizado en el mundo. Es principalmente utilizado para sazonar y colorear platillos de arroz, sopas y estofados (como el goulash) y para la elaboración de salchichas, especialmente el chorizo español.

Sola no sabe a mucho, pero si se calienta resalta todos sus sabores; por lo mismo se puede usar generosamente (de cucharadas soperas para arriba).

Pruébala esparciéndola sobre ensaladas, bocadillos, canapés y huevos (espolvorea un poco sobre las yemas o sobre huevos revueltos cremosos) para un toque decorativo y sabroso. Sin embargo, si lo que deseas es restaurar el sabor de la paprika lo que puedes hacer es mezclar el polvo en el aceite caliente que usarás para cocinar; esto despierta el sabor de la especia y lo intensifica.

Por supuesto, puedes embarrar el polvo en carnes, pescado o en aves casi al final de su cocción, ya que hay que recordar que la paprika tiene una cantidad importante de azúcar, lo que implica que se quema fácilmente; agrégala cuando hay ingredientes líquidos y no la expongas a la flama directa por mucho tiempo.

Puedes probarla en salsas también, especialmente con ingredientes que se llevan bien con el pimiento morrón rojo como el ajo, el jitomate y la cebolla; echa un par de cucharadas a tu salsa de tomate para hacer pastas, espolvoréala sobre papas hervidas u horneadas y, como mencioné al principio, en sopas para un poco de color extra y sabor.

¿Cómo conseguirla?
Es fácil de encontrar en supermercados, mercados y tiendas gourmet. Sin embargo las mejores variedades (con mejores sabores y variaciones en la preparación de la especia) son las españolas y las húngaras, sólo que son, por supuesto, más caras.

La española más conocida es la ahumada, generalmente secada al humo de madera de roble y es un ingrediente clave en la paella, el chorizo y muchas tapas; es deliciosa, pero considera que el sabor ahumado puede apagar otros sabores más débiles, por lo que hay que usarla con moderación.

¿Algún otro tip?
Si la vas a calentar en aceite, que no sea a temperatura muy alta pues se puede quemar; alternativamente quita la cacerola del fuego mientras que bates la mezcla. Otra cosa que puedes hacer es echar agua u otro líquido o la carne o vegetales que quieras que se impregne del olor/sabor para bajar la temperatura.

¿Qué otro nombre tiene?
Pimentón, Pimiento dulce, Páprika

¿Cómo puedo reemplazarla?
Puedes reemplazarla por pimientos morrones (por supuesto) y por polvos de otros chiles ahumados, como el chipotle.

¿Alguna receta?
Aquí hay una deliciosa receta de otro plato tradicional húngaro, el lecsó.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage

PD. Si te gustó esta entrada, te invito a que revises la lista de las otras especias que he revisado aquí, en este mismo blog. Se agradecen comentarios y mención de especias que hagan falta.