lunes, 23 de enero de 2017

Adicto a la Tecnología

"El principal y mayor problema con la comunicación es la ilusión que ha sucedido"
~ George Bernard Shaw (1856 - 1950)

Lamento la falta de entradas la semana pasada, mis estimados*, pero mi celular murió y ahí era donde almacenaba los textos futuros. Sí, ya sé, la nube y todo eso. 

*No, no me infarté porque el trumpo tomó posesión.

Como buena pieza de tecnología moderna que se de a respetar el aparato murió cuatro días después de la garantía. Telcel, en su infinita sabiduría, me mencionaron que el proveedor era muy estricto, que no había periodo de gracia y que con mucho gusto podían venderme otro. C'est la vie, como dicen los franchutes.

Estar sin celular ha sido, como generalmente suelen ser este tipo de circunstancias, una experiencia iluminadora: ser el único en una mesa sin un aparatito que clama por mi atención me ha enseñado realmente cuánto ignoramos a los que están frente a nosotros para hablar con aquellos que están a kilómetros de distancia.

Son éstos momentos de silencio electrónico los que me recuerdan que realmente no soy tan importante como creo que soy, ni que necesito estar comunicado las 24 horas del día, y que de vez en cuando está bien aburrirse un rato para que fluyan los jugos creativos**.

**Con el problema que no hay dónde plasmar lo que dichos jugos creativos excreten, claro está. Soy incapaz de sobrevivir un día con una pluma, creo que sí viajan en el tiempo.

Sin embargo, lo anterior no evita que me esté volviendo loco. Mi nombre es la Brocheta y soy adicto a la tecnología.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ No hay como reconectarse y encontrar que uno tiene... cero mensajes pendientes. Foreber aloun, ciertamente.

jueves, 12 de enero de 2017

Creo que es Hora de Mirar Hacia Nuevos Horizontes

"El nacionalismo es la indignidad de tener un alma controlada por la geografía"
~ Jorge de Santayana (1863 - 1952)

Varios de mis contactos me han estado compartiendo cadenas/mensajes en las redes sociales sobre que hay que dejar de consumir productos estadounidenses, los más radicales yendo tan lejos como para no consumir ningún producto proveniente de alguna empresa estadounidense a pesar que esté hecho en México.

No sé si lo segundo sea tan buena idea, ya que son manos mexicanas que producen esos bienes; pero siento que sí debemos mandarle algún mensaje a las corporaciones estadounidenses: si olvidas a nuestro país, no recibirás ni un centavo de él, y funcionará - se los aseguro - el dinero no tiene patria. Siento que debemos mostrarles con nuestras carteras que castigaremos a aquellas que besen el anillo de la verruga genital* que van a  tener por presidente en unos días, y que preferiremos a las que no.

*Por cierto, el día que esa mancha de mierda en unos calzoncillos que tienen por presidente electo ofrezca disculpas por lo que dice de nuestro país será el día en que me deje de referirme a él como una mancha de mierda en unos canzoncillos. Quid pro quo, pinche camote parlante. 

Pero ésta no es la entrada #190,286 en las redes sociales invitándolos a consumir local, la razón de la entrada es esta imagen que vi ayer en la conferencia de prensa de la Gran Mierda Electa:



Esta imagen de papeles fue referida como "los planes de acción para evitar el conflicto de intereses al asumir la presidencia". Cualquiera que tenga un ápice de experiencia manejando papelería les podría indicar que hay señas que algo no anda bien: las carpetas están en blanco, las pestañas no tienen nombre, las hojas se ven pristinas - como caerían hojas nuevas - y falta la cantidad endiablada de etiquetitas que cualquier persona que valga un carajo en su trabajo le pondría. Ah, y son tamaño A4, no Legal y el equipo trumpo no permitió que ningún reportero las abriera.

Ésto me hace pensar que los estadounidenses se están adentrando en una de sus etapas más obscuras como país: tienen muchísimos problemas, muchísimos enemigos, cero planes de acción y un regrandísimo imbécil para aplicarlos. 

El gran problema, como ya he dicho antes, es que México está firmemente conectado con su vecino del norte. Como el diminuto barquito a vapor que está amarrado al Titanic, nuestro país debe ver hacia otras naciones para su comercio. Bajo trumpo Estados Unidos va a sufrir y creo prudente alejarnos lo más posible de ellos.

Creo que no sólo debemos consumir productos nacionales, hechos en México y por empresas mexicanas, sino que ya es hora de buscar nuevos horizontes y dejar de poner todos nuestros huevos en una canasta sostenida por Mussolini sabor Tropicana.

Se los dejo como pensamiento a los nuevos empresarios.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Por cierto, nuestro presidente inmediatamente le contestó que "de ninguna manera vamos a pagar el muro". Por el crimen de ponerme en la misma posición que mi presidente, trumpo, jamás serás perdonado.

Actualización del 23 de Enero 2017: Al parecer ya está sucediendo: México está buscando otros socios. Carajo con el trumpo.

lunes, 9 de enero de 2017

La Era de la Desinformación

"Es difícil creer que un hombre dice la verdad cuando tú sabes que mentirías si estuvieses en su lugar"
~ Henry Louis Mencken (1880 - 1956)

No tiene nada que ver, pero el otro día mientras reflexionábamos mi esposa y yo sobre la circunstancias de nuestro país y del mundo nos sorprendimos del perturbador giro que dieron las redes sociales y de lo fácilmente manipulables que somos como sociedad.

En la novelas distópicas que he leído se hablaba sobre el control absoluto de la información, como en "1984" y en "Fahrenheit 451", o sobre una sobre-estimulación que ocasionaría hacernos perderle importancia a la información como en "Un Mundo Feliz"; sin embargo, como vimos desde la pasada elección en México con el uso de "Peñabots" dedicados a darle la vuelta a todos los temas negativos hacia el en ese entonces candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto, la realidad y el futuro es mucho más sutil: desinforma y vencerás.

Lo acabamos de ver con la elección de nuestros vecinos del norte, donde contra todo lo esperado eligieron a un elote naranja racista, xenofóbico, irascible, ignorante, narcisista y terriblemente calificado para la política gracias a la influencia de los rusos.

Independientemente de la ironía que los Estados Unidos - quienes han influenciado numerosas elecciones alrededor del mundo - hayan visto a su pueblo fácilmente manipulado, encuentro preocupante lo susceptibles que somos como sociedad a historias sin fundamento que leemos en las redes sociales y que esta era de la desinformación se enfoca en historias posiblemente factibles que generan una reacción visceral en la gente, haciendo fácil el compartirlas sin pensar.

A nosotros no nos lo platica nadie: hace años mi esposa se vio involucrada en una calumnia por parte de una mocosa de una preparatoria local. A la niña, probablemente para vengarse de una homónima, se le hizo fácil hacer una página en faisbuk inventando que ella le había hecho daño a sus gatitos y todo rápidamente se fue al carajo: la historia ficticia rápidamente ganó tracción en las redes sociales e incluso fue reportada irresponsablemente por blog de izquierda que jamás se molestó en verificar la información. 

Afortunadamente la muchacha se retractó al final argumentando "una broma" gracias a nuestros argumentos, capturas de pantalla de sus ediciones y nuestras evidencias físicas, pero la cantidad de amenazas de muerte y horribles comentarios que recibimos me enseñó que son muy pocos los que verifican la veracidad de lo que leen en las redes sociales: mi amigo lo compartió, yo confío en mi amigo, luego entonces confío en lo que me compartió.

Los humanos tenemos una costumbre terrible llamada el "sesgo de confirmación" i.e. la tendencia de buscar, interpretar, favorecer o recordar información de manera que confirme las creencias o hipótesis preexistentes y al mismo tiempo demeritar información que dispute dichas creencias. En pocas palabras, sólo le hago caso a noticias que confirmen lo que yo creo.

Así, a menos que uno esté consciente su propio sesgo de confirmación, nos hace acercarnos a publicaciones, sitios o personas que piensen igual que nosotros, lo que genera "cámaras de eco" donde nuestras ideas son rebotadas hacia nosotros por nuestro semejantes hasta que dichas ideas forman parte de nuestras creencias inamovibles.

Suena ridículo, lo sé, pero para muestra basta ver las increíbles estupideces que creen los seguidores del trumpo en el norte: el 40% de ellos creen que el Agente Naranja ganó el voto popular*, el 67% cree que el desempleo subió durante la administración de Obama**, el 46% creen/no están seguros que Hillary Clinton estuvo involucrada en un escándalo de prostitución infantil generado en las redes sociales*** entre otras cosas absurdas, todo patrocinado por las cámaras de eco generados por "noticieros" que inventaron historias o mintieron abiertamente para explotar ese sesgo de confirmación de la gente.

*No lo hizo, Hillary Clinton ganó por aproximadamente 3 millones de votos.
**No lo hizo, disminuyó considerablemente según gráficos oficiales.
***Busquen sobre el #PizzaGate, es tan absurdo como aterrador lo que la gente llegará a creer.

¿Por qué me preocupa? Primeramente porque el PRI ya utilizó estas tácticas contra nosotros y todavía lo siguen haciendo, y segundo porque ahí vienen las elecciones otra-pinche-vez y seremos bombardeados por los medios y redes sociales con mensajes de personas pagadas para desinformar, dividirnos, alterar noticias y reacomodar la historia. Y nosotros sólo tenemos nuestro interés de saber la verdad para defendernos. 

Oh cielos.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Y ustedes, qué opinan?