martes, 30 de septiembre de 2014

No Tiene Nada Que Ver: Cafés "Animales"

"El Consumo es el único fin y razón de toda la producción, y el interés del productor debe atenderse sólo tan lejos como sea necesario para promover el interés del consumidor"
~ Adam Smith (1723 - 1790)

Como habrán visto en la entrada anterior, por alguna razón realmente me enfurece que se vendan tazas de granos de café excretados por elefantes a 50 USD cada una. No lo sé, simplemente me hace ver rojo.

Mi esposa es infinitamente más sabia que yo y me dice "Brocheta*, es su dinero, pueden hacer con él lo que les plazca ¿cómo te sentirías si alguien te dijera 'no, no puedes comprar ese queso porque está podrido por bacterias' aunque te guste mucho?". Y pues, la verdad, tiene mucha razón. 

*Bueno, no exactamente me llama "Brocheta", pero sería genial si lo hiciera.

Si ellos encontraran placer rompiendo su dinero en cachitos y construyendo una pequeña fogata con él para después aspirar las cenizas ¿qué carajos? Están en su perfecto derecho de hacerlo. Quizás lo que me molesta es que a ellos no les moleste pagar ese precio por un café que perfectamente podrías conseguir en cualquier Sanborns a las cinco de la tarde**.

**"Señorita, disculpe, pedí café y me trajo un té de manzanilla" "No señor, ese es el café" "Ah... ok. *pausa* La cuenta por favor".

Entiendo cuando algo paga mucho dinero por algo de buena calidad, por ejemplo en el caso de los chocolates Edward Marc que son orgásmicamente buenos a precios de oro; o por conveniencia, por ejemplo en el caso del "IPhone": es como una consola, la compras para evitarte de los problemas de configuración de una PC. Ok, caro y estás encerrado en el Jardín Apple pero es conveniente. Estoy envejeciendo, yo ya pago por conveniencia***. Pero siento que por ese precio más le puñeteramente vale ser el mejor teléfono del universo. Durante 15 años. Y nunca romperse. Y hacer que me vuelva a crecer el pelo.

***Todavía no pago por un aifon, conste, pero sí pago por conveniencia.

No lo sé, realmente me enfurece que se aprovechen así de los consumidores. Es lo mismo que con la ropa o accesorios de marca, que valen lo mismo y tienen la misma calidad que la mayoría de los artículos, pero es una etiqueta lo que los hace "valer" quince veces más. Ya sé, ya sé, Caveat Emptor y todo eso, pero siento que son cosas que no se deberían hacer****.

****Lección de vida, niños: el hecho que algo sea legal no necesariamente significa que esté bien... o que no seas un mamoncete al hacerlo.

!Lo peor de todo es que como mencioné en la entrada ésto se está haciendo moda! ¿Por qué? Por las nalgas empolvadas de Campanita ¿POR QUÉ? ¿Alguien conoce a alguien que lo haya probado? ¿O que lo tome regularmente? Cielos, cómo quisiera tratar de entender.

Quizás es como las montañas: ¿por qué las escalan? !Pues por que están ahí! ¿Por qué compramos café defecado por animales? !Pues porque lo venden! ¿Ustedes qué opinan, mis estimados? ¿Soy un bocadillo japonés neurótico o a ustedes también les molestan éste tipo de cosas? Quisiera escuchar comentarios de gente que compre cosas "de marca" para tratar de entender por qué.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ El título originalmente iba a ser "De Brochetas y Cafés Cagados" pero como que no me animé... ya he de estar envejeciendo.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Platillos de Pesadilla: Café Marfil Negro

"El café lleva a los hombres a que gasten sus tiempo en nimiedades, quemarse la lengua y gastar su dinero; todo por un pequeño potaje de apestosa agua negra, espesa, horrible, amarga y nauseabunda"
~ La Petición de las Mujeres Contra El Café (1967)

Hace años le argumentaba a mi ahora esposa que no había nadie más snob que un gourmet de té. Veía los carísimos y extravagantes cofrecitos con hojas de no sé dónde con sabor de quién sabe qué a un precio superior de varias veces mi quincena y era mi torpe opinión que los tomadores de café éramos más sencillos, más pedestres quizás, simples y mundanos; "todo el café sabe igual" decía yo, con las papilas de un caracol, sabe feo*, sabe a inicio de labores, es la sangre que corre por las venas del proletario y la clase media; seguro, EstrellaVenado vino a elevar los precios hacia el infinito, pero en general sabes dónde estás parado en una taza de café.

*Argumentaría que el café es un gusto adquirido por los humanos, porque de entrada sabe horrible. Mi prueba de pulgar siempre son los animales, y no he encontrado la mascota que tome café.

Y luego éstos imbéciles empezaron a beber café excretado por animales y a cobrar una cantidad estratosférica por él !y luego lo volvieron a hacer!

Platillos de Pesadilla: Café Marfil Negro

¿Qué es?
De la misma manera que el Kopi Luwak es el café producido de los granos de café defecados por el gato civeta, el café "Marfil Negro" es el café producido de los granos de café defecados por elefantes tailandeses.

Es, por desgracia, el nuevo café más caro del mundo, llegando hasta $1,100 USD el kilogramo de - y no puedo poner suficiente énfasis en ésto - granos de café que se encontraron entre la mierda de elefantes.

"Oye Wilbur, se están llevando la caca otra vez" "Déjalos Beto, seguro saben lo que hacen" "!Hey ustedes, suelten eso, no sean cochinos"

El monopolio de dicha substancia proviene de los bastardetes más inteligentes del planeta: la Black Ivory Coffee Company Ltd en la región norte de Tailandia, quienes han convencido a la gente rica y estúpida de beber desechos animales. Que conste que no son "granos de café cagados" sino "granos refinados". Es increíble cómo se manipula el lenguaje hoy en día.

¿Cómo lo preparan?
Los elefantes consumen las bayas del cafeto y, de 15 a 70 horas más tarde, las desechan. Las heces son entonces removidas para buscar granos de café sin masticar, y éstos son luego limpiados, tostados y empacados para su venta.

Quisiera saber quién vio lo anterior y dijo "!Eip, ésto es apto para consumo humano!"

Uno de los argumentos para su alto precio es la cantidad de bayas de café necesarias para producirlo; según su página necesitan aproximadamente 33 kilos de bayas para producir uno de granos.

¿Por qué lo comen?
Por la misma razón por la que toman el Kopi Luwak mencionado anteriormente: es un sabor más ligero, sin la amargura del café normal. 

¿Por qué burbujea tanto? ¿OH DIOSES PORQUÉ BURBUJEA TANTO?

Ahora bien, he de ser justo: el café se recoge en la Fundación Triángulo Dorado para Elefantes Asiáticos, un refugio que rescata a éstos animales y se encarga de cuidarlos; hay aproximadamente 20 elefantes ahí al momento de esta publicación y un porcentaje de las ganancias** se va a la Fundación, por lo que me es imposible enojarme con ellos, después de todo están haciendo que gente con más dinero que sentido común beban mierda y les paguen una cantidad endiablada por hacerlo, emplean mano de obra local y otorgan fondos a una buena causa.

**8% si le podemos creer a wikipedia, que a 32.24 Bahts tailandeses por Dólar americano, podemos calcular un máximo de 2,837.12 Bahts por kilo y en la página dicen esperar vender 200 kilos lo que nos da un total de 567,424 Baths en el año. Ignoro exactamente cuánto sea eso pero es casi seguro más de lo que gana un elefante por vender su mierda.

Los que me enfurecen, sin embargo, son las persona que lo consumen y están haciendo una moda del café cagado por animales***. Tengo entendido que ya hay Café Excretado por el Ave Jacu brasileña, y otro de la Cuica de agua en Suramérica, porque el bichito escoge naturalmente las mejores bayas para comerlas.

***No, no le llamaré "café animal". Es "café cagado por animales" y el que diga que no que se vaya a hacer una taza.

En su página dicen que es "La experiencia de degustación de café más memorable del mundo" y apuesto mi empanizado que es cierto pero !si ni siquiera es algo que puedes presumir! ¿Cómo se lo presumes a tus amigos? No puedes simplemente decir "Oye, pagué 50 USD por una taza de café defecado por elefantes ¿cómo te quedó el ojo?", la gente dejaría de hablarte de por vida.

Realmente no grokeo la necesidad de beber café "refinado" por animales, y ya estoy esperando los comentarios diciendo que soy un hipócrita porque resulta ser X o Y alimento que consumo diariamente es procesado con los jugos digestivos de las nutrias oaxaqueñas o algo así. 

Ya no quiero vivir en este planeta.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ ¿Pero por qué carajos?

PD. Si quieres conocer más platillos de pesadilla, puedes visitar los que llevo revisados aquí, en este mismo blog.

martes, 23 de septiembre de 2014

Tienes Que Leer: ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?

"Los libros son los mejores de los despechados: déjalos y te esperarán por siempre, pónles atención y siempre te regresarán su amor"
~ John Green (1977 - )

Hace mucho mucho tiempo, cuando yo era joven y fácil de impresionar, vi "Blade Runner" una obra maestra dirigida por Ridley Scott en la que conocemos a Rick Deckard, un Blade Runner  - un cazador de recompensas - encargado de exterminar androides fugitivos en la tierra. Increíble historia, magnífica ambientación y un impacto emocional fabuloso. Es una joya y sin lugar a dudas una de las mejores películas que he visto.

Si no la has visto, cierra el blog y réntala/cómprala/Búscala en línea. Ahora. Ve, te espero. Sí, sí, adelante.
 Maravillado ante la genialidad de la historia, me enteré por un amigo que el filme estaba basado en la novela de Phillip K. Dick escrita en 1986 "¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?". En ese entonces, en el lejano 1998, moví cielo, mar y tierra para conseguir el libro... todo para que me decepcionara.

Quizás, en retrospectiva, el problema es que no le entendí*; por lo que la usé por muchos años como un ejemplo de una obra en la que la adaptación era mejor que el trabajo original.

*Ya estoy empezando a creer que hay libros que se deben leer en cierto momento para que tengan el impacto necesario.

Ahora, dieciséis años más tarde, la conseguí en un paquete a muy buen precio por lo que decidí darle otra oportunidad y, he de admitir: mea culpa.

Perdóneme Sr. Dick, no sabía lo que hacía.

La historia se lleva a cabo en el futuro** en una Tierra devastada por la Guerra Mundial Términus. Gracias al polvo de la radiación se extinguieron casi todos los ecosistemas y con ellos la mayoría de las especies de animales. La Tierra está muriendo. Los humanos, o por lo menos aquellos con la situación genética y económica suficiente, emigraron a las colonias en otros planetas del sistema solar, por lo que la densidad poblacional es ridículamente baja.

**1992 en la novela original escrita en el 68, ahora editada para 2020 en las nuevas versiones... aunque todavía está algo cerca.

Todos aquellos que se quedaron, y por su rareza, buscan poseer mascotas. Entre más grande y más raro el animal más caro, y todos aquellos que no pueden pagarlo pero desean una pueden conseguir animales eléctricos que se comporten igual que uno real, pero no dejan de ser mecánicos. Por lo mismo, lastimar a un animal, e incluso a otro ser humano, es un crimen tan impensable que son casi inexistentes.

Los humanos que emigran reciben un robot humaniforme, un androide, creado por la Asociación Rosen para que los ayude en el proceso de terraformación y en las tareas diarias. Éstos son robots increíblemente especializados e indistinguibles de los humanos, pero tienen el problema que de vez en cuando deciden recuperar su libertad y regresar a la Tierra para mezclarse con la población, el detalle es que esto casi siempre implica asesinar a sus dueños.

Para combatirlos, los órganos policiales contratan cazarrecompensas con el objetivo de encontrar y "retirar" a estos androides. La única manera que tienen de detectarlos es mediante pruebas psicométricas de empatía, que es la característica de la que carecen los androides. Son muy inteligentes - más que los humanos, de hecho - y pueden sentir emociones, pero esa capacidad reflexiva de empatía les es ajena.

Así, conocemos a Rick Deckard, un cazarrecompensas a quien se le entrega el difícil caso de retirar seis de los más avanzados modelos de la Asociación Rosen: los Nexus 6. Lo acompañaremos a él, y a una persona de las llamadas "especiales" - gente dañada por la radiación - en su encuentro con los androides y explorando lo que significa la empatía, el Mercerismo - un culto/religión basado en dicha emoción - y, por supuesto, lo que significa ser humano.

Algunas de las situaciones son predecibles, y aunque la novela jamás especifica por qué los personajes involucrados no son capaces de captarlos, se asume que cada personaje en la novela sufre de algún tipo de daño cerebral causado por la radiación y, por lo mismo, tiene cierto desprendimiento de la realidad. De cualquier forma son las interacciones entre Deckard y los androides, además de lo que él va aprendiendo sobre sí mismo, sobre la medida que plantea el autor para definir a la humanidad, además del concepto tan interesante del Mercerismo lo que vale la pena de la novela. El resultado es una historia muy expresionista, surrealista y bastante filosófica que tiene que experimentarse.

Y si ya vieron la película, favor de dejar sus ideas en la puerta, el libro es una bestia totalmente diferente.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Reprobando la Voight-Kampff desde 1998.

PD. Por cierto, en ningún lado del libro llaman a los cazarecompensas como "Blade Runners" ¿me pregunto de dónde habrá salido eso? ¿Corredores de navajas? ¿Qué diantres? Con razón no lo tradujeron en México.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.