martes, 29 de septiembre de 2015

Humor Empanizado

El Humor quizás es un tipo de perspectiva intelectual: saber que algunas cosas son realmente importantes, otras no, y que ambos tipos están extrañamente mezclados en los asuntos cotidianos"
~ Christopher Morley (1890 - 1957)

Bienvenido a la página de lo mejor del humor en el blog. Pueden usar los links aquí abajo para saltar a la sección que gusten:


Humor Aleatorio (ir al inicio)

De Leyes de Murphy y Mala Suerte (ir al inicio)

Redes Sociales (ir al inicio)

Cosas Divertidas Que... (ir al inicio)

Por qué un adulto no debe ver películas de Disney solo (ir al inicio)

Diatribas (ir al inicio)

Ese maldito día, el Lunes (ir al inicio)


Día de los Inocentes (ir al inicio)

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Si algún link está roto o creen que me faltó su entrada favorita, por favor déjenmelo saber en los comentarios. Gracias de antemano.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Tienes Que Leer: Rebelión en la Granja

"Revolución: Movimiento político que ilusiona a muchos, desilusiona a más, incomoda a casi todos y enriquece extraordinariamente a unos pocos. Goza de un firme prestigio."
~ Adolfo Bioy Casares (1914 - 1999)


De vez en vez uno se encuentra libros que nos marcan, libros que nos hacen ver el mundo de diferente manera y que logran que crucemos un portal del que nunca podremos regresar. Éste es uno de esos libros.

"Rebelión en la Granja" (Animal Farm) también llamada a veces "La Granja de los Animales" es una novela escrita por el británico George Orwell* publicada en 1945 en la que satiriza los eventos de la Revolución Rusa de 1917 hasta la era de Stalin en la Unión Soviética mediante la elegante alegoría de una granja de animales.

*De quien recomiendo ampliamente "1984" también.

La historia comienza cuando el más viejo de los cerdos en la Granja Mansión, llamado viejo Comandante, convoca a los animales a una reunión para compartirles ideas revolucionaras: los humanos son unos parásitos que los explotan, les enseña una patriótica canción llamada "Las Bestias de Inglaterra" y básicamente los convence que todo iría mejor si los animales fuesen dueños de sus propias vidas.

Después, cuando muere viejo Comandante, son dos cerditos - Bola de Nieve y Napoleón - los que asumen el manto revolucionario e inician un plan para apoderarse de la granja y echar al ebrio e irresponsable dueño Sr. Jones.

Así, bajo el slogan de "todos los animales son iguales", acompañaremos a estos coloridos y simpáticos personajes en una poderosa fábula - con un simbolismo abrumador - sobre una revolución que no salió del todo bien.

En "Rebelión en la Granja" Orwell nos presenta los horrores de un régimen totalitarista**, nos muestra cómo funciona el mecanismo de propaganda, la corrupción que genera el poder, que la historia son las mentiras en las que nos ponemos de acuerdo, y - como toda buena novela que se de a respetar - que hay que desconfiar de la autoridad.

**Que luego refinaría en la ya mencionada 1984.

Si cuentan con conocimientos históricos sobre la época Stalinista, la novela se puede leer como un análisis de las causas por las que falló el comunismo y probablemente cacharán el sutil simbolismo en muchos animales y sus actitudes; si no, se puede leer como un cuento de hadas que ilustra aspectos de la naturaleza humana que podemos ver en nuestra sociedad todos los días. A eso yo le llamo ganar-ganar.

El libro está prohibido en Cuba, Corea del Norte, Burma, Irán, Kenia y en la mayoría de los países árabes, sin mencionar que está censurado en China y en Vietnam. Sigo firme en mi opinión que cualquier libro prohibido en tantos países simplemente tiene que leerse.

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Todos los animales son iguales, pero hay animales más iguales que otros.

PD. ¿Buscas más recomendaciones de libros interesantes? Checa esta página donde listo otros más que he reseñado, quizás veas algo que te guste.

martes, 22 de septiembre de 2015

De Brochetas y Soledades, Revisitado

"Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo"
~ San Francisco de Sales (1567 - 1622)

El pasado domingo, por azares del destino, terminé desayunando enchiladas suizas en el Sanborns de Av. Vallarta y Francisco Javier Gamboa. Para los que nunca han visitado el lugar y padecido de su horrible servicio*, les informo que tiene la peculiaridad de estar abierto 24 horas al día.

*En serio ¿qué carajos con ese lugar? !Los empleados son miserables! Debería renombrarlo "Azkaban" o algo así.

Quizás por esa razón es por la que desde temprano está poblada de los individuos que ya discutí antes: personas de la tercera edad, invariablemente hombres, perfectamente arregladitos, olorositos y peinados leyendo el periódico y bebiendo café. Solos.
 
Si has escuchado "¿Le sirvo más café?" quince veces en una mañana, estás en Sanborns.

Esa entrada se escribió hace cuatro años y ahora, releyéndola, creo que ya tengo más idea de lo que esas personas están haciendo ahí.

Verán, yo ya fui uno ellos hace tiempo cuando estuve en Estados Unidos. Allá yo vivía prácticamente solo. Seguro, tenía compañeros de cuarto algo especiales, pero sentía que no pertenecía, que no embonaba, supongo que la cultura india es demasiado diferente a la nuestra o simplemente soy un mamoncete insufrible**.

**Muy probablente lo segundo.

Así, allá de repente me vi a mí mismo sentado en un desayunador perfectamente arregladito, olorosito y peinado leyendo el libro de la semana y bebiendo café. Solo. Así, creo que puedo contestar mis preguntas hace cuatro años: sí, es parte de nuestra rutina estar ahí y sí, vamos ahí para alejarnos un poco de nuestra vida diaria y estar solos en compañía de muchas otras personas.

Ahí, sorbiendo más café del que probablemente era sano tomar en una mañana, saludando a las meseras y preguntándoles sobre sus familias, fuí uno de ellos. Uno de los que esperan, porque eso es lo que creo que hacemos en ese tipo de lugares: esperar.

¿Qué esperamos? No lo sé, que pase el tiempo, supongo. No hay nada que hacer y todo el tiempo para hacerlo; o simplemente tenemos todo que hacer y ya no hay tiempo. Allá me sentía como en esos minutos antes de abordar un avión: es demasiado tiempo para esperar sentado y demasiado poco para hacer algo productivo.

Quizás ellos - probablemente sin pareja, con familia demasiado ocupada para ellos y sin responsabilidades laborales - simplemente esperan, como yo esperé, a lo que sea que nos depare el futuro.

¿Y ustedes qué opinan?

!Saludos!
Atte,
El Kushiage
~ Tengo un profundo respeto por cualquier establecimiento que esté abierto al público las 24 horas pero ¿para qué necesitan seguros en las puertas?